martes, junio 28, 2011

Discriminación en Mercadona: obligación de maquillaje

Maquillaje obligatorio, prohibidos piercings, tatuajes y barba de dos días. ¿Qué vendrá después? ¿Exigirán una talla máxima o mínima de ropa?

La verdad es que esto me invita a reflexionar sobre la discriminación que deben sufrir las personas obesas que como personas enfermas, suficiente tienen con su enfermedad, como para encima tener que aguantar psicológicamente las discriminaciones sociales que se deben cebar con ellas.

Pero volviendo al tema de discriminación Mercadona, me parece normal que se pida a una persona que trabaje de cara al público buena presencia, aunque es algo tan subjetivo que es difícil de valorar el límite. Pero de ahí, a obligar a su personal a ir maquillada, me parece un abuso total de poder y una discriminación difícil de justificar. Acepto como medida higiénica o de imagen de la empresa que no permitan a su plantilla que vaya a trabajar desaliñada. Exigir que se maquillen y que no puedan dejarse barba desarreglada ni llevar piercings ni tatuajes me parece indicativo del rango de discriminación que se debe llevar en esa empresa.

Probablemente, es una de esos hechos sutiles que nadie le da importancia, pero que suelen ser el hilo del cual tirar para visualizar otras discriminaciones que se asumen dentro de la normalidad y que no se visibilizan por ese juego entre estereotipos, educación, formación y construcciones sociales. Pero es importante que salgan a la luz para tomar conciencia y comparar situaciones que se han perpetuado en nuestras vidas y que de algún modo tienen efectos negativos en la sociedad.

En una escena de Planeta Libre, se explica la carga socialmente impuesta que soportamos las mujeres por nuestro aspecto físico. El diálogo es muy sutil, pero muy revelador de esta situación discriminatoria que sufrimos las mujeres.

domingo, junio 26, 2011

¡Que no nos representan!

Ayer hablábamos sobre los resultados de las elecciones y nos surgió una nueva duda: si contabilizamos todas las abstenciones, ¿quien mandaría?

Los resultados están claros con un 51% de abstenciones, no mandaría nadie y si a esas abstenciones le añadimos los votos en blanco y los nulos, un 55% de la población considera que nadie le representa. El reclamo de las manifestaciones tiene razón de ser y además se está elevando por encima de las voces de la clase política que, si ha hecho estos cálculos, debería empezar a mostrar más preocupación por establecer un diálogo claro y transparente con el 15M en lugar de juzgar al movimiento como antidemocrático:


Además, como ya calculé en otro post, la suma de votos en blanco y nulos es la cuarta "fuerza política" más votada, si sólo contabilizamos los blancos ocupa la quinta posición y los nulos, la séptima.

Lobera, Josep "La chispa adecuada"

Food Inc.

30'50"
El sistema de la industria alimentaria siempre está buscando aumentar la eficiencia, pero cada nuevo paso que se da a favor de la eficiencia causa nuevos problemas.

Si le quitasemos al ganado su dieta de maíz y les alimentasemos de hierba durante cinco días, eliminarían el 80% del E. Coli que tienen en las tripas.

Pero por supuesto eso no es lo que hace la industria. La forma de actuar de la industria cuando tiene un problema sistemático como este no es dar marcha atrás y estudiar lo que ha fallado.

Lo que hacen es inventarse algún remedio tecnológico que permita continuar con el mismo sistema.

viernes, junio 24, 2011

Productividad y salarios: reforma negociación colectiva

Esta mañana me informaba sobre la negociación colectiva y qué importancia tenía la reforma de la misma. La negociación colectiva es el acuerdo en base al cual se establecen las condiciones laborales aplicables a la generalidad de los trabajadores.

En base a esta definición. He rescatado aquello que más me ha llamado la atención sobre la reforma de la misma: la inclusión en el preámbulo de vincular los salarios con la productividad. He leído críticas, denuncias sobre otros aspectos, pero no he encontrado ninguna frase que cuestionara ese vínculo y me he preguntado: ¿se tratará de un dogma?


martes, junio 21, 2011

Oposición a los recortes sociales

De Vicenç Navarro. Rebelión. (17/06/11)

(...)
LA ENORMEMENTE LIMITADA DEMOCRACIA CATALANA (Y ESPAÑOLA)

¿Qué es lo que la población puede hacer frente a un gobierno que hace lo opuesto a lo que se prometió, y a una mayoría parlamentaria que en nombre de la soberanía popular apoyaba políticas que son profundamente impopulares y que no tienen apoyo entre la mayoría de la población (y ello a pesar del mensaje promovido por los mayores medios de que no hay alternativa posible)? La respuesta deseada por el establishment es nada. Esperar hasta dentro de cuatro años y entonces votar por otros partidos. Esto es lo que se entiende por democracia y por soberanía popular. Es lógico, comprensible y sano para una democracia, que la población no lo acepte. Y de ahí las movilizaciones de los indignados del movimiento 15-M.

EL SALUDABLE EFECTO DEL MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS
La propuesta de tal movimiento era rodear el Parlamento para protestar por lo que iba a ocurrir en aquella cámara. Un partido al cual apoyaba sólo el 15% del electorado iba a aprobar unas medidas que no estaban en su programa y con las que la mayoría de la población estaba en contra. Parte de la propuesta era dificultar (sin violencia y provisionalmente) la entrada de los parlamentarios. El gobierno y la Presidencia del Parlamento no intentaron negociar con los indignados tal movilización. Y el resultado se salió del plan aprobado por el movimiento 15-M, radicalizándolo. En lugar de provisional, se adoptó por la Asamblea que los parlamentarios no podrían entrar durante todo el día, con lo cual se dio paso a intervención policial. Es más, algunos elementos violentos y no representativos de los manifestantes, agredieron físicamente a parlamentarios, dando pie a una esperada y justa protesta que, sin embargo, se agrandó y amplificó por los medios de mayor difusión para desacreditarlos. En tales medios no se informó de que en realidad, en muchos casos, los indignados protegieron a los parlamentarios de los violentos.